Una mirada integrativa al rendimiento

En el contexto actual de alta demanda profesional, exigencias constantes y agendas sobrecargadas, encontrar un equilibrio entre el rendimiento deportivo, la salud y la longevidad no solo es deseable, sino imprescindible. Especialmente si, como tú, eres un apasionado del running de montaña, disfrutas de los desafíos de la ultra distancia y, al mismo tiempo, buscas optimizar tu bienestar físico y mental desde un enfoque riguroso, inteligente y sostenible.

Durante años de experiencia como corredor y entrenador, he identificado un punto de inflexión decisivo para quienes desean no solo competir mejor, sino vivir mejorla flexibilidad metabólica.


¿Qué es la flexibilidad metabólica y por qué debería importarte?

La flexibilidad metabólica es la capacidad del organismo para cambiar de forma eficiente entre diferentes sustratos energéticos —grasas y carbohidratos— en función de las necesidades del momento. En otras palabras, es la habilidad de tu cuerpo para quemar grasa cuando lo necesita y utilizar glucógeno cuando lo exige. Esta transición eficiente entre combustibles es lo que permite a un atleta mantenerse energéticamente estable, evitar picos y caídas de rendimiento, y prolongar su capacidad física sin depender en exceso de la suplementación.

Desde una perspectiva de salud integrativa, desarrollar flexibilidad metabólica no solo te ayuda a rendir mejor en carrera, sino que influye positivamente en variables clave como:

  • La salud mitocondrial.
  • La sensibilidad a la insulina.
  • La regulación del peso corporal.
  • La claridad mental y la energía diaria.
  • La prevención de enfermedades metabólicas crónicas.

Por tanto, no estamos hablando únicamente de rendimiento deportivo. Estamos hablando de vivir con mayor vitalidad, con mayor autonomía y con una fisiología optimizada para tu estilo de vida.


Entrenar la zona FATMAX: la base de todo

Uno de los errores más comunes que observo en corredores ambiciosos con poco tiempo para entrenar es dar prioridad al volumen o la intensidad sin una base fisiológica consolidada. Antes de implementar protocolos como el ayuno intermitente o las dietas bajas en carbohidratos, es fundamental entrenar y consolidar la zona FATMAX, es decir, la franja de intensidad donde el cuerpo alcanza su máxima oxidación de grasas como fuente de energía.

¿Por qué empezar por aquí?

Entrenar en esta zona:

  • Mejora la eficiencia energética.
  • Conserva glucógeno muscular para esfuerzos de alta intensidad.
  • Retrasa la fatiga en esfuerzos prolongados.
  • Reduce la necesidad de consumo constante de geles y barritas durante las carreras.
  • Optimiza la función mitocondrial y la resistencia metabólica.

Para lograr esto no basta con rodajes suaves “a sensaciones”. Se necesita precisión fisiológica, porque la zona FATMAX es única en cada individuo y puede no coincidir con lo que la mayoría cree.


Tecnología INSCYD: ciencia aplicada al corredor real

Para actuar con esa precisión, utilizo en todos mis programas de entrenamiento la plataforma INSCYD, una de las herramientas de análisis metabólico más avanzadas del mundo, utilizada por atletas de élite y cuerpos técnicos profesionales. INSCYD me permite identificar con exactitud:

  • Tu punto FATMAX (gramos/minuto de grasa oxidada).
  • Tus umbrales aeróbico y anaeróbico.
  • Tu perfil glucolítico (cuánto glucógeno consumes a cada intensidad).
  • Tu tasa de recuperación real tras esfuerzos intensos.
  • Tu potencial de mejora en cada sistema energético.

Con esta información no solo diseño entrenamientos altamente personalizados, sino que te enseño a interpretar tu fisiología para que entiendas cómo funciona tu cuerpo y puedas tomar decisiones inteligentes a corto y largo plazo.

Este enfoque transforma la forma en que te relacionas con el entrenamiento: ya no es cuestión de más kilómetros o más series, sino de mejor enfoque, mejor estructura y mejor adaptación.


Ayuno y nutrición estratégica: herramientas, no soluciones mágicas

Solo una vez consolidada una buena oxidación de grasas a intensidades moderadas y una capacidad metabólica estable, podemos explorar otras herramientas más avanzadas, como el entrenamiento en ayuno intermitente o las estrategias nutricionales periodizadas.

Aplicadas correctamente y de forma individualizada, estas prácticas pueden ayudarte a:

  • Mejorar aún más tu flexibilidad metabólica.
  • Adaptarte a competir con menor dependencia de ingestas frecuentes.
  • Activar rutas de reparación celular como la autofagia.
  • Controlar el peso corporal sin comprometer el rendimiento.

Pero, insisto, estas herramientas no sustituyen una base sólida ni deben aplicarse de forma indiscriminada. En mi método, cada decisión nutricional y cada sesión en ayunas está respaldada por tus datos fisiológicos, tus objetivos y tu contexto vital.


El enfoque integrativo: rendimiento y salud, no una cosa o la otra

Mi propósito no es solo que corras más rápido o termines una ultra. Mi misión es ayudarte a construir un cuerpo resiliente, una mente enfocada y una fisiología alineada con tus objetivos deportivos y tu vida profesional.

Por eso, integro conocimientos de fisiología del ejercicio, medicina del deporte, nutrición celular, gestión del estrés y periodización inteligente para que entrenar sea una herramienta de desarrollo, no una fuente de fatiga acumulada.


¿Quieres llevar tu rendimiento al siguiente nivel?

Si eres una persona exigente, con ambiciones deportivas y responsabilidades profesionales, este enfoque está diseñado para ti.

Trabajo con corredores como tú que no tienen tiempo que perder, que buscan claridad en su planificación y que quieren resultados reales, medibles y sostenibles.
Si te interesa optimizar tu metabolismo, entrenar con precisión y disfrutar de un alto rendimiento sin renunciar a tu salud, puedo ayudarte.

🔬 Utilizaremos tecnología como INSCYD para diseñar una estrategia personalizada y 100% adaptada a tu contexto.
🏃‍♂️ Aplicaremos entrenamientos y sesiones que respetan tu agenda, tu energía y tu sistema nervioso.
🧠 Acompañaré tu proceso para que entiendas lo que haces, por qué lo haces y cómo eso transforma tu rendimiento y tu bienestar.


¿Hablamos?

Si este enfoque resuena contigo, contáctame. Estaré encantado de conocer tu situación, tus objetivos y valorar cómo puedo ayudarte a construir una versión más fuerte, más eficiente y más longeva de ti mismo.

💬 Escríbeme y démosle a tu rendimiento una base sólida, inteligente y sostenible.